Ingresar a la versión accesible

Subcategorías por reconocimiento de la carrera judicial
Capacitaciones Acuerdo N° 4093


Los agentes alcanzados por el Acuerdo N° 4093 (subcategorías por reconocimiento de la carrera judicial), deben cumplir con el Sistema de formación y capacitación judicial que, mediante la Resolución SC N° 746/24, se instauró a tal fin.

IMPORTANTE: Dado que, a través de la Resolución RP Nº 135/25, la SCBA estableció una prórroga hasta el 31 de mayo para el cumplimiento de las 18 hs. de capacitación correspondientes al ciclo 2024, las actividades que se realicen hasta esa fecha seguirán siendo computadas para dicho ciclo.

Cuando la SCBA determine la grilla de actividades que acreditarán horas para el ciclo 2025, la Subsecretaría de Comunicación y Medios lo comunicará a través de la página web oficial y los correos oficiales. Sugerimos a quienes ya tengan cumplida la obligatoriedad del ciclo 2024, no realizar nuevas actividades hasta la finalización de la prórroga para 2024.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes deben capacitarse y cuántas horas hay que acreditar para mantener la subcategoría?
Deben capacitarse todos los agentes, funcionarios y magistrados que tengan la posibilidad de acceder y/o mantener cada una de las subcategorías establecidas en el Acuerdo N° 4093. A su vez, para mantener la subcategoría (o ingresar a ella cuando se cumplan los requisitos en materia de años de prestación de servicios y antigüedad), deben acreditarse 18 horas anuales de capacitación en cualquiera de los cursos que conforman el Sistema de formación y capacitación judicial, dentro del plazo comprendido entre el 15 de marzo de cada año e igual fecha del año siguiente.

¿Hasta cuándo hay tiempo para acreditar las 18 horas?
Quienes se encuentran alcanzados por alguna de las subcategorías o quienes el año entrante estén en condiciones de percibirlas, deben cumplir en el período en curso con las mencionadas 18 horas de capacitación y tienen tiempo de hacerlo hasta el 31 de Mayo de 2025.

¿Cuáles cursos sirven para acreditar las 18 horas?
En virtud de lo establecido por la Resolución RP N°290/24, la oferta académica para seleccionar los cursos que permitan acreditar las horas referidas y percibir la subcategoría, es la que surge del siguiente link.

¿Dónde pueden verse los certificados que acreditan las horas de capacitación cumplimentadas?
Los cursos concluidos pueden visualizarse desde el sitio web oficial scba.gov.ar en el acceso Mi Portal ingresando con usuario y contraseña. Luego debe cliquearse Legajo y Certificados Instituto de Estudios Judiciales. Aquí se encuentra el detalle de las capacitaciones realizadas que poseen validez para el período en curso.

¿Es posible ser eximido de la realización de los cursos presentando equivalencias?
La Resolución SC N° 746/24 establece la posibilidad de solicitar equivalencias a quienes acrediten la realización de tareas docentes u otras actividades que cumplan con los objetivos del plan de capacitación aprobado. Esta solicitud puede llevarse a cabo a partir del 1° de diciembre de 2024 a través de los canales de comunicación habilitados oportunamente.

¿Cuándo pueden comenzar a realizarse las actividades que acreditan horas para el ciclo 2025?
Dado que aún la SCBA no ha establecido la grilla de actividades que conformarán el plan de formación y capacitación para el ciclo 2025, sugerimos esperar la comunicación de la Subsecretaría de Comunicación y Medios al respecto. Mientras dure la posibilidad de acreditar horas para el ciclo 2024 (31/05/2025) no se computarán horas para el ciclo 2025.

Aclaración
Las capacitaciones obligatorias que rigen en el ámbito de los tres poderes del Estado provincial establecidas por la ley 15134 (inicial y capacitación permanente en la temática de género y violencia contra las mujeres) y la ley 15276 (capacitación por única vez en desarrollo sostenible y materia ambiental), serán computadas para el cumplimiento de las 18 horas que se requieren para preservar la asignación de la subcategoría, si dichas capacitaciones se completaron entre el 15 de marzo de 2024 y el 15 de marzo de 2025.




Búsqueda por fecha:


18-02-2025 | Capacitación en Desarrollo Sostenible y Materia Ambiental


Aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible - 2025 - Destinado a Magistrados/as y Funcionarios/as de todos los Fueros y Departamentos Judiciales

Dirección:
Dr. Sergio Torres ( Ministro SCBA)

Cohorte 10: inicia 1º de octubre de 2024
Cohorte 11: inicia 5 de noviembre de 2024
Cohorte 12: inicia 18 de febrero de 2025 ( A partir de esta fecha el curso quedará como autogestionado )

La actividad será realizada bajo la modalidad virtual a través del Campus Virtual IEJ. Acredita 22 hs

Informes: Instituto@scba.gov.ar

Inscripción: vmcampusserver.do.scba.gov.ar

PROGRAMA: Actividades obligatorias - Acuerdo 4093
Ac.4093-CICLO LECTIVO 2024 -15 DE MARZO DE 2024 AL 15 DE MARZO 2025-
Acredita 22 horas de capacitación
Modalidad: Virtual


Archivos asociados: capacitacion en desarrollo-FEB_Mesa de trabajo 1.jpg 215 Kb.


18-02-2025 | Formación en Desarrollo Sostenible y Materia Ambiental


Aprobado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible - 2025 - Destinado a los Agentes administrativos del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires

Dirección:
Dr. Sergio Torres ( Ministro SCBA)
Coordinación:
Ariel Genovese

Comienzo:
Cohorte 1: inicio 2 de septiembre de 2024
Cohorte 2: inicio 1º de octubre de 2024
Cohorte 3: inicio 5 de noviembre de 2024
Cohorte 4: inicio 18 de febrero de 2025. ( A partir de esta fecha el curso quedará como autogestionado)

La actividad será realizada bajo la modalidad virtual a través del Campus Virtual IEJ. Acredita 22 hs

Inscripción:
vmcampusserver.do.scba.gov.ar

Informes:
instituto@scba.gov.ar

PROGRAMA: Actividades obligatorias - Acuerdo 4093
Ac.4093-CICLO LECTIVO 2024 -15 DE MARZO DE 2024 AL 15 DE MARZO 2025-

Actividad no arancelada
Modalidad: Virtual


Archivos asociados: formacion en desarrollo-feb_Mesa de trabajo 1.jpg 214 Kb.


24-03-2025 | Ley Micaela en acción. Aportes para la administración pública


Organizado de conformidad con la Res.707/2019 y Res. 825/21 junto con la Universidad Nacional de Rosario

Docentes:
Lic. Dolores - Castellá Doctoranda en Ciencia Política
Lic. Rocío Moltoni - Becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Lic. Romina Marro - Diplomada en Acompañamiento y Abordaje Territorial de situaciones de violencia por motivos de género. UNRAF
Lic. Georgina Santervas - Diplomada en "Estudios Avanzados La Argentina en perspectiva: historia, debates y procesos". UNSAM-IDAE
Lic. Mercedes Paz - Diplomada en Estudios Feministas, UNCAUS
Psic. Celina Grasso - Diplomada en Educación Sexual Integral. Universidad de Villa María

La actividad será realizada bajo la modalidad virtual a través del Campus Virtual IEJ


Nuevas ediciones:
6ta. 10 de marzo de 2025
7ma. 12 de marzo de 2025
8va. 17 de marzo de 2025
9na. 24 de marzo de 2025

Inscripción:
vmcampusserver.do.scba.gov.ar

Informes:
instituto@scba.gov.ar

PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela. Actividades obligatorias - Acuerdo 4093
Ac.4093-CICLO LECTIVO 2024 -15 DE MARZO DE 2024 AL 15 DE MARZO 2025-

Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2024/25 y con aval del Ministerio de Mujeres y Diversidad

Actividad no arancelada
Modalidad: Virtual


Archivos asociados: 001-ley micaela en accion-marzo2-01.jpg 144 Kb.



 En pantalla: < 1 a 3 > de 3 registros