Desafíos de la justicia provincial a 20 años del fallo de la CSJN
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCBA) Hilda Kogan y el vicepresidente del Tribunal Sergio Gabriel Torres, junto al juez del Tribunal de Casación Penal Daniel Carral y el titular de la Autoridad del programa de cumplimiento de la sentencia sobre la situación de personas privadas de la libertad (APCS), Leandro Gáspari, participaron de la jornada de diálogo y análisis: A 20 años del fallo Verbitsky de la (CSJN): Nuevos desafíos para la justicia de la provincia de Buenos Aires.
En ese marco, la doctora Kogan expresó que desde la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) del 2005, que tuvo un segundo hito en la sentencia de la SCBA el 5 de mayo de 2022, comenzó en el ámbito del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires un aprendizaje institucional que llevó a tomar un camino distinto al abordado hasta entonces en materia carcelaria. Señaló que, a veinte años de aquella primera sentencia, el proceso se despliega en un espacio en el que se consolidan nuevas formas de coordinación, seguimiento y evaluación de la actuación estatal orientadas a que las soluciones sean el fruto de un trabajo conjunto entre los poderes del Estado y la sociedad, más que el resultado de una imposición judicial.
A su vez el doctor Torres destacó la labor de los actores institucionales involucrados en la temática y la creación de la APCS como herramienta novedosa de implementación y seguimiento de la situación de las personas privadas de la libertad. Resaltó avances registrados en la reducción progresiva del uso de las comisarías como lugares de alojamiento, la construcción y puesta en funcionamiento de nuevas alcaldías y unidades penitenciarias, como así también la adopción de protocolos específicos para mejorar las condiciones de detención, entre otras medidas. Finalmente valoró el espacio de intercambio para abordar dudas, promover preguntas y confirmar algunas certezas, considerando la principal el compromiso del Tribunal y el Poder Judicial provincial con la vigencia efectiva de los derechos humanos.
Por su parte el doctor Carral agradeció el apoyo de la SCBA y de todos los interesados en una discusión en la que están en juego derechos fundamentales. Añadió que el objetivo trazado en el marco de la causa que se sigue desde el Tribunal de Casación Penal (TCP) por mandato de la Corte provincial genera resultados concretos tales como el incremento de personas alojadas en alcaidías departamentales y la consecuente disminución de las tasas de detención y permanencia en comisarías para cumplir con su finalidad de prevención y actuación en materia de seguridad.
Asimismo, el doctor Leandro Gáspari expresó que desde la APCS se trata de abordar la problemática que reflejan las cárceles y comisarías para cumplir las mandas que la Corte dispuso en el fallo, exhortando al Poder Judicial sobre el uso racional de la prisión preventiva, la revisión periódica de la modalidad de ejecución de la pena y la ponderación del uso del monitoreo electrónico.
Realizada en el Salón Auditorio SCBA, participaron del evento el presidente del TCP, Mario Kohan y demás jueces de ese tribunal, como así también magistrados y funcionarios del fuero Penal de distintas departamentales. La actividad fue organizada por el Instituto de Estudios Judiciales, el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial del Departamento Judicial La Plata y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata.