Casación - Sentencias destacadas
El Tribunal de Casación Penal (Sala I) declaró parcialmente procedente el recurso interpuesto por la defensa; suprimió la agravante valorada por el magistrado; reestableció las atenuantes consistentes en la juventud y el buen concepto del acusado; y fijó la pena en tres (3) años y un (1) mes de prisión, manteniendo intactas el resto de las declaraciones de la sentencia, sin costas.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) resolvió declarar procedente el recurso de casación deducido por el Agente Fiscal del Departamento Judicial de Mercedes contra el veredicto absolutorio dictado por el Tribunal en lo Criminal Nº 3 del mismo Departamento Judicial, en favor de A. C. S. y anularlo por falta de fundamentación suficiente con reenvío a la instancia para que, luego de designar jueces hábiles, se proceda a la realización de un nuevo juicio.
El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió declarar procedente, sin costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa; casar la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 4 de Quilmes y absolver a la imputada por el delito de abuso sexual agravado por el vínculo por el que había sido condenada.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) declaró admisible y procedente la queja interpuesta por la Fiscal General del Departamento Judicial San Nicolás, sin costas; hizo lugar parcialmente a la impugnación, dejó sin efecto el tramo del resolutorio de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal en cuanto dispuso el apartamiento del agente fiscal de la causa y mantuvo lo resuelto en lo que hace a la aplicación de la suspensión de juicio a prueba en el caso.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) resolvió, por mayoría, rechazar sin costas el recurso de casación interpuesto por la defensa en favor José Luis Castagnino contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Dolores que lo condenó a la pena de ocho años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por haber sido hallado autor penalmente responsable de abuso sexual con acceso carnal agravado por el uso de arma de fuego.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) resolvió rechazar, con costas, el recurso de casación deducido en favor de Nicolás Roberto Pachelo Ryan, contra la sentencia de la Sala II del Tribunal de Casación Penal que había dejado sin efecto el fallo absolutorio decidido por la mayoría del Tribunal en lo Criminal Nº 4 del Departamento Judicial de San Isidro respecto del denominado hecho Nº1 y lo condenó como autor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma y homicidio criminis causae agravado por el uso de arma de fuego, además de los delitos que oportunamente fijara el tribunal de origen por resultar autor penalmente responsable del delito de robo agravado por haberse cometido con efracción reiterado en cuatro oportunidades con relación a los hechos Nº 2, 3, 6 y 9 y autor penalmente responsable del delito de robo simple reiterado en dos oportunidades con relación a los hechos Nº8 y 10, todos ellos en concurso real, a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas; y regular los honorarios profesionales de los defensores por su labor en 20 Jus.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso del fiscal interpuesto contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal nº 3 de San Martín que absolvió a los imputados. El análisis de la injerencia estatal en ámbitos de intimidad constitucionalmente protegidos, debe realizarse ex ante, de modo que exista una sospecha fundada de la existencia de un delito previa a aquella injerencia, sin que pueda legitimarse el accionar -en este caso policial- por el resultado posterior resultante de la intromisión (art. 18 C.N., 225 y 294 inc. 5 del C.P.P.).
El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial de Quilmes, con sede en Florencio Varela, que condenó a Jorge Aldo Costilla a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por resultar autor responsable del delito de homicidio agravado por ser cometido en un contexto de violencia de género (art. 80 inc. 11 Código Penal).
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso interpuesto por la defensa de Sergio Fabián Carragal contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial Bahía Blanca que lo condenó, en el marco de un juicio abreviado, a la pena de diez (10) años de prisión, accesorias legales y costas, por encontrarlo autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, en hechos reiterados. La perspectiva de género -como pauta hermenéutica y directriz convencional- pretende erradicar la utilización de parámetros discriminatorios utilizados en perjuicio de las mujeres, violatorios de los principios de igualdad y prohibición de discriminación permitiendo identificar los estereotipos que distorsionan la valoración de la prueba sobre la cual se apoyan las decisiones judiciales. Garantiza así el cumplimiento del principio de igualdad de las partes y la imparcialidad del juzgador. La aplicación de la perspectiva de género constituye una verdadera obligación emanada de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, traducida en el deber de valorar y juzgar los hechos desde la óptica de género.
El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió, por mayoría, hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa, casar la sentencia que condenaba al imputado a la pena de diecinueve años de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por haber configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante dada la edad de la víctima y por ser su autor ministro de un culto religioso reiterado -en cuanto menos dos oportunidades - en concurso real entre sí, en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravado por ser el autor encargado de la guarda de la víctima y absolverlo, disponiendo su inmediata libertad.