Actualidad
Palabras del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Daniel Fernando Soria, sobre el Registro de Domicilios Electrónicos, el cual superó los 10.000 domicilios inscriptos, entre los extendidos a personas humanas y a personas jurídicas u organismos.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Homero Elías Laborde.
Recordatorio sobre la necesidad de cursar orden judicial y proceder a su posterior comunicación, a fin de materializar la incorporación de perfiles genéticos al Banco Provincial de Datos Genéticos y al Registro Nacional de Datos Genéticos.
Reordenamiento de la normativa en materia de reemplazos en organismos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
El Banco de Datos Genéticos de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (BDG) permitió identificar y sustanció la orden de detención de un individuo involucrado en numerosos casos de abuso sexual en el partido de Quilmes, a partir de establecer la coincidencia de su perfil genético con otros previamente colectados.
En el marco del ciclo de encuentros académicos por el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del Fuero Contencioso Administrativo, el 7 de septiembre del corriente año se realizó la jornada: Impugnabilidad de las Ordenanzas Municipales y los Reglamentos y otras cuestiones en el contencioso provincial, en la ciudad de Junín, con transmisión en vivo del Canal SCBA.
Modificaciones y adecuaciones en las disposiciones que rigen el funcionamiento del Registro de Domicilios Electrónicos (RDE). Nuevos textos ordenados de la normativa de la Suprema Corte que dispuso su creación y reglamentación.
En el marco del ciclo de encuentros académicos por el vigésimo aniversario de la puesta en marcha del Fuero Contencioso Administrativo, el 7 de julio del corriente año a las 14:30 hs. se realizó la jornada: Medidas cautelares, ordenanzas municipales y procesos colectivos en el contencioso provincial, en la ciudad de Bahía Blanca.
La Suprema Corte de Justicia dispuso que todos los miembros del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires eviten el uso de expresiones tales como Vuestra Señoría, Vuestra Excelencia, su Señoría, Dios Guarde a Vuestra Excelencia, etc.
A partir de los aportes provenientes de la instancia de consulta pública participativa, se publica un texto ordenado del Acuerdo Nº 4013 y modificatorio que aprueba el nuevo Reglamento para las Presentaciones y las Notificaciones por Medios Electrónicos.
La Suprema Corte de Justicia dispuso publicar un texto ordenado del "Protocolo de trabajo y pautas de uso del módulo informático para el sorteo de causas jurisdiccionales y de gobierno en órganos colegiados".
La Suprema Corte de Justicia realizó una serie de ajustes al Acuerdo Nº 3989 que dispuso la creación del Registro de Domicilios Electrónicos y aprobó su Reglamento.
La Suprema Corte de Justicia dictó el Acuerdo Nº 3976/20, a través del cual efectuó modificaciones al Acuerdo Nº 3971/20, y por medio de la Resolución de presidencia Nº 29-20 dispuso la publicación del texto ordenado de la normativa que regula la modalidad de actuación en Acuerdo continuo del Tribunal.
En razón de lo informado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO) y hasta tanto se comunique otro mecanismo en el marco de la emergencia sanitaria decretada, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso que todas las órdenes de pago con débito en las cuentas judiciales que libren los titulares de los órganos jurisdiccionales de todos los fueros e instancias se realicen mediante transferencias electrónicas; aún las de montos iguales o inferiores a $30.000, en función de la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De acuerdo a las pautas de trabajo domiciliario establecidas en el Anexo de la Resolución Nº 10 de presidencia de la Suprema Corte de Justicia, se brindan los instructivos para poder acceder desde ordenador personal a la PC del puesto de trabajo y sobre las funcionalidades del Portal de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas.