Actualidad
Extensión de plazos para que las Cámaras de Apelación, el Tribunal de Casación Penal y órganos de Primera Instancia publiquen la totalidad de sentencias y resoluciones.
Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres, suscribieron acuerdos que apuntan a simplificar procesos, promover el intercambio de tecnología y acortar plazos mediante el avance de la digitalización.
Actualización de la normativa en materia de integración ante supuestos de vacancia, recusación, excusación, impedimento o licencia de magistrados en órganos jurisdiccionales del Fuero Penal.
Reordenamiento de la normativa en materia de reemplazos en organismos del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
Instructivo para la integración de las Cámaras de Apelación en lo Contencioso Administrativo (Acuerdos Nº 4119 y 4003 y modificatorios).
Asignación de funciones en Tribunales de Trabajo de los departamentos judiciales de Zárate - Campana y Avellaneda - Lanús.
Utilización de medios tecnológicos para el desempeño de las tareas de los magistrados designados para integrar o subrogar en órganos de cualquier fuero o instancia. Soporte de los órganos en los que se ejercen los reemplazos. Medios y medidas alternativas.
Actualización de la normativa en materia de reemplazos en Tribunales de Trabajo y Juzgados de Responsabilidad Penal Juvenil.
Adecuación y unificación normativa ante casos de excusación, recusación, licencia, vacancia o cualquier otro impedimento de los titulares de los Juzgados de Primera Instancia y las Cámaras de Apelación del Fuero Contencioso Administrativo.
Actualización de la normativa en materia de reemplazos en tribunales y juzgados del Fuero Penal.
En el marco del "aislamiento social, preventivo y obligatorio", cuya observancia compromete la salvaguarda de la salud pública, la Suprema Corte de Justicia dispuso proseguir el camino hacia fases progresivas de moderada agregación de servicios a través del uso de los medios tecnológicos disponibles y en la medida que no impliquen afluencia o traslado de personas a sedes judiciales.
La Suprema Corte de Justicia dispuso aprobar el nuevo "Protocolo para las notificaciones y presentaciones por medios electrónicos entre el Tribunal y la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad que comenzará a regir en los plazos indicados en el artículo 3ro. de la presente.
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia, mediante Resolución SPL Nº 22/20, dispuso instruir a la Superintendencia de Justicia de Paz a fin de que periódicamente mantenga informada a la Presidencia del Tribunal acerca de las diversas actividades o servicios que en los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires pudieran irse habilitando en el marco de la "segmentación geográfica" a la que refiere el art. 3º del Decreto PEN Nº 408/20, en tanto hayan de tener efectos o incidencia sobre el desarrollo del servicio de justicia prestado en el ámbito de tales partidos.
Asimismo, se aclara que la suspensión aludida en el artículo 5º in fine de la Resolución de la Suprema Corte Nº 480/20, se refiere únicamente a los plazos judiciales previstos como requisito temporal para el inicio de determinadas acciones regidas por las normas de derecho público local. Lo anterior, sin perjuicio de la deducción de la pertinente acción en caso de mediar urgencia.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Pettigiani, y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, firmaron un Acta complementaria al Convenio celebrado el 6 de julio de 2016, acordando gestionar por vía electrónica las órdenes de anotación, inscripción y toma de razón de las distintas medidas cautelares ordenadas por los órganos jurisdiccionales de la provincia de Buenos Aires, sus modificaciones, reinscripciones o levantamientos, como así también los pedidos de informes, en relación con el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, con el fin de reducir los plazos, simplificar los procesos judiciales y asegurar la efectividad de las decisiones jurisdiccionales.
La Comisión para la asistencia, ejecución y seguimiento del Proyecto de Implementación de la Oralidad en Procesos de Conocimiento Civiles y Comerciales de la Provincia de Buenos Aires, creada por Resolución SCBA 2761/17 presentó un Informe Final del referido Proyecto, en el cual se destaca una disminución de los plazos promedio de los procesos de conocimiento de 1338 a 609 días corridos; y una tasa de conciliación del orden del 42%, entre otros resultados producidos en 3331 audiencias celebradas con participación de las partes, que en las encuestas de satisfacción manifiestan una altísima tasa de aprobación (99% de los usuarios responden "Muy bien" o "Bien" sobre el trato recibido).