Actualidad
Ya se encuentra disponible en "scba.gov.ar" el nuevo micrositio del Canal SCBA, con todos los videos desde su creación y una organización que facilita el acceso, brinda mejores opciones de visualización y favorece una experiencia personalizada para cada usuario.
Magistrados y organismos designados en todo el ámbito de la Provincia para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de feria, entre el 15 y 26 de julio de 2024.
Fortalecimiento del Programa de relevamiento, organización y destrucción de expedientes -PRODE-. Funcionamiento bajo la órbita de la Secretaría de Planificación.
Magistrados y organismos designados en todo el ámbito de la Provincia para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de feria, entre el 17 y 28 de julio de 2023.
Magistrados y organismos para la atención de asuntos de urgente despacho durante el servicio de Feria del mes de enero de 2023.
El sitio web scba.gov.ar configura una amplia plataforma que permite realizar múltiples actividades. Como resultado de un proceso de renovación orientado a mejorar la organización de sus contenidos, sus funcionalidades y su imagen, recientemente alumbraron los primeros cambios en el portal institucional de la Administración de Justicia.
La Suprema Corte de Justicia decidió conformar una mesa de trabajo a fin de evaluar la adecuación normativa de las medidas implementadas en los últimos meses, como así también las iniciativas en estudio, tanto en materia tecnológica como en lo atinente a la organización del trabajo.
Entre los fundamentos del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en el expediente SJ 313/15 se destaca que del análisis de los hechos analizados se desprende la existencia de un patrón en el actuar del magistrado acusado: sustentado en su denodado celo respecto de la competencia contencioso-administrativa, exhibe un accionar ausente de límites a la hora de desconocer, restringir, entorpecer o avasallar el ejercicio de competencias ajenas, inobservando reiterada y deliberadamente las normas de organización y asignación de competencia.
Con fecha 1º de marzo de 2016 la Secretaría de Planificación de la Suprema Corte resolvió tener presente los resultados alcanzados durante el año 2015 por el Programa de relevamiento, organización y destrucción de expedientes, y establecer las metas a cumplimentar durante el período 1º de marzo de 2016 hasta el 1º de marzo de 2017, en las jurisdicciones que corresponda conforme las descripciones de tareas y plazos detalladas en el Anexo I; y prorrogar el plazo previsto por la Resolución SPL Nº 02/15 para los programas con sede en los departamentos judiciales de Azul, La Plata Penal, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Morón, Quilmes, San Isidro y San Martín.
El doctor Emilio Ginés Santidrián, integrante del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de Naciones Unidas (ONU), visitó la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, en donde se entrevistó con su Presidente, Eduardo Julio Pettigiani y el Ministro Luis Esteban Genoud.
Crear el Programa de relevamiento, organización y destrucción de expedientes, con el objetivo de relevar, clasificar, seleccionar y destruir los materiales archivados contemplados en el Acuerdo 3397 (Cap. VIII), dependiendo de la Secretaría de Planificación a través de la Subsecretaría de Control de Gestión, autorizando a estas dependencias a instrumentarlo gradualmente.
Con fecha 15 de agosto de 2012, la Suprema Corte de Justicia, dispuso que las Jefaturas de los Archivos Departamentales, los encargados del Programa de relevamiento, organización y destrucción de expedientes (PRODE) y los titulares del órganos jurisdiccionales de los fueros civil y comercial, laboral, familia y contencioso administrativo, procedan a instrumentar la destrucción de las causas paralizadas anteriores al 2 de marzo de 2011 (fecha límite impuesta para su remisión a los Archivos por el Ac. 3397-ver art. 232 último párrafo-), que no fueran activadas por las partes durante más de dos años desde la fecha de la última petición, resolución o diligencia, en función de lo dispuesto por el art. 233 del Acuerdo 3397. A tales efectos –destrucción- los plazos previstos en el art. 115 del Acuerdo 3397 se contarán desde la última actuación.
Con fecha 29 de octubre de 2008, la Suprema Corte dispuso que la conformación de las tres (3) Salas de dos (2) miembros cada una en las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial de los departamentos judiciales de General San Martín, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Mercedes, Morón, y San Isidro, comenzará a implementarse a partir del momento en que las citadas Alzadas cuenten con al menos seis (6) integrantes. A tales efectos, los citados Tribunales deberán hacer saber al Tribunal, por intermedio de la Secretaría de Planificación, antes del 10 de noviembre del corriente año, la integración de las Salas, la forma de distribución de las causas en trámite y la designación del Presidente y Vicepresidente, como así también las demás medidas de organización interna adoptadas.