Inauguración del sistema de iluminación del complejo judicial
En la ciudad de Mar del Plata se llevó adelante la inauguración del sistema lumínico exterior y de sectores relevantes del Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA) compuesto por las casas 'Villa Devoto' y 'Villa de Bary', en un acto organizado en forma conjunta por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires (SCBA), la Municipalidad y el Concejo Deliberante de General Pueyrredón, y la empresa EDEA.
El evento contó con la participación del presidente de la SCBA, Daniel Fernando Soria, la vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Torres.
Junto a ellos estuvieron presentes el intendente del partido de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; la presidenta del Concejo Deliberante de dicho partido, Marina Sánchez Herrero; autoridades de EDEA y el grupo DESA; e invitados especiales de ámbitos judiciales, educativos y sociales de la ciudad, así como magistrados de distintas provincias del país.
En torno a los inmuebles que integran el complejo judicial, el doctor Soria consideró que se trata de un sitio excelente, no solo por su enorme valor arquitectónico, histórico y cultural, sino también 'por su ubicación a pasos de tribunales y su capacidad de albergar la sede del sistema de capacitación' de la Administración de Justicia.
Con respecto a su puesta en valor expresó: 'es de esperar que este recinto rehabilitado nos haga más capaces de escuchar, de hacer del diálogo y la empatía una cotidiana virtud y el método para cumplir la función pacificadora del derecho'.
El desarrollo del encuentro incluyó un programa musical con la destacada presencia del compositor, productor y director Nicolás Sorín, quien acompañado por Daniel 'Pipí' Piazzolla, Abel Rogantini, Ezequiel Dutil, Carlos Michelini, Franco Luciani, Rocío Giorgi, Lucio Balduini y una agrupación de cuerdas realizaron un concierto homenaje a Bill Evans. Previo a ellos se presentaron, en dúo, el pianista Gustavo Silva y el guitarrista René Rossano.
Enmarcado en el proyecto ‘Lúmina: luz, patrimonio e identidad’, impulsado por EDEA, empresa del grupo DESA dentro de su plan de sustentabilidad, la donación del sistema lumínico, busca destacar la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad, alumbrando edificios, monumentos y espacios públicos que integran el patrimonio cultural e histórico.