Suprema Corte
Actualidad
Cursos y jornadas a desarrollarse por el Instituto de Estudios Judiciales entre el 3 y el 15 de abril de 2025.
Cursos y jornadas a desarrollarse por el Instituto de Estudios Judiciales entre el 17 y 24 de marzo de 2025.
Cursos y jornadas a desarrollarse por el Instituto de Estudios Judiciales entre el 10 y el 13 de marzo de 2025.
El Instituto de Estudios Judiciales recuerda la necesidad de descargar los certificados de los cursos realizados para cumplir con las capacitaciones previstas en el Acuerdo Nº 4093.
Cursos y jornadas a desarrollarse por el Instituto de Estudios Judiciales entre el 17 y 20 de febrero de 2025.
El Instituto de Estudios Judiciales hace saber que durante el receso de la feria se podrán continuar realizando los cursos autogestionados previstos según el Acuerdo Nº 4093.
Profundización de los cursos de acción para seguir promoviendo el ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad en el ámbito del Poder Judicial.
Con la finalidad de contribuir a la concientización y la internalización de conceptos y conductas en el ámbito laboral, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia requirió el cumplimiento de medidas integrales para cuidar las fuentes de energía y promover su mejor uso.
Habilitación, a partir del 10 de noviembre del corriente, de los circuitos digitales entre los sistemas de la Suprema Corte de Justicia "Augusta" y de la Procuración General "SIMP" en remisión de causas de Violencia Familiar y de Género; elevación a juicio de la IPP Electrónica; e interposición de Recursos de Apelación, entre otras tramitaciones.
Uso obligatorio, a partir del 8 de mayo de 2023, del protocolo de actuación para los circuitos de trabajo en los procesos penales en materia de elevación de causa a juicio, remisión de causa a la etapa de ejecución e interposición de recursos de apelación.
A partir del 2 de mayo del presente año entra en vigencia la funcionalidad para la presentación por medios electrónicos de recursos de queja ante la Suprema Corte de Justicia.
La Suprema Corte de Justicia aprobó el proyecto de Presupuesto del Poder Judicial para el ejercicio 2023, estableciendo las partidas necesarias para el funcionamiento de la Administración de Justicia y aprobando las correspondientes al Ministerio Público.
Establecimiento de pautas, en cuanto a la exigencia de la adjunción de las constancias a las que alude el artículo 486 bis del Código Procesal Penal, en las quejas articuladas a partir del 1º agosto de 2022 por denegación de recursos extraordinarios.
Nuevo programa para el dictado y evaluación de los cursos en práctica procesal destinado a los aspirantes a ingresar al Régimen de designaciones de Oficio de Profesionales Auxiliares de la Justicia.
Durante el mes de abril se realizarán los cursos intensivos de sensibilización en materia de género para magistrados, funcionarios y agentes de los Departamentos Judiciales Morón (4/4), Pergamino (11/4), San Nicolás (18/4), San Isidro y San Martín (25/4).